Plan de Contratación Pública Ecológica 2018- 2025
El plan escogido es el Plan de Contratación Publica Ecológica
de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el cual fue
publicado en el BOE del 4 de febrero 2019.
Es un Plan de ámbito nacional
La vigencia de este Plan es de 7 años, desde el 2018
hasta el 2025, sin perjuicio de que se pueda proceder a su revisión y
actualización cuando lo acuerde la Comisión Interministerial para la
incorporación de criterios ambientales en la contratación pública.
El Plan responde a la necesidad de incorporar
criterios ecológicos en la contratación pública, lo que permitirá a las
administraciones, en el desarrollo de su actividad, fomentar y contribuir a los
objetivos de sostenibilidad económica y medioambiental.
El ámbito de actuación de este Plan abarca a
todas las Administraciones Públicas. Se aplicará tanto a la Administración
General del Estado, como a sus Organismos Autónomos y las Entidades Gestoras de
la Seguridad Social.
El Plan establece unos objetivos, como son:
·
Promover
la adquisición por la administración pública de bienes, obras y servicios con
el menor impacto medioambiental
·
Servir
como instrumento de impulso de la Estrategia Española de Economía circular
·
Garantizar
un uso más racional y económico de los fondos públicos
·
Promover
cláusulas medioambientales en la contratación pública
·
Dar
publicidad sobre las posibilidades que ofrece el marco jurídico de la
contratación pública ecológica.
Determina un grupo de 20 bienes, obras y servicios
prioritarios, de acuerdo con los criterios de contratación ecológica de la UE,
entre los que destacan:
·
La
construcción y gestión de edificios
·
La
construcción y el mantenimiento de carreteras
·
Suministro
de electricidad
·
Los
equipos de impresión y ordenadores
·
Productos
y servicios de limpieza
·
Sistemas
de climatización y el transporte.
Recoge una serie de criterios medioambientales
generales de contratación, de carácter voluntario, que podrán ser incorporados
a los pliegos de contratación como criterios de selección, de adjudicación,
especificaciones técnicas y condiciones especiales de ejecución.
Están previstos distintos grupos de trabajo y un
informe bianual para la evaluación y seguimiento del Plan.
Se puede conocer el Plan a través de la siguiente url:
No hay comentarios:
Publicar un comentario