jueves, 23 de mayo de 2024

Modernización de la Administración

 

Modernización de la Administración
 
    El compromiso de mejora en el ámbito de gobierno abierto es fundamental para fomentar un entorno administrativo más transparente, participativo, y eficiente.
En el contexto actual, donde la tecnología y la información juegan un papel crucial, es imprescindible que las administraciones públicas se adapten y evolucionen para servir mejor a la ciudadanía. Cada vez todo está más interconectado digitalmente y la administración publica debe asumir un papel mas proactivo a la hora de modernizar y hacer más eficiente a la administración, implementando y mejorando continuamente los sistemas electrónicos para que permitan a los ciudadanos realizar los trámites y acceder a los servicios de manera rápida y sencilla. Y esto se consigue con la mejora de la infraestructura tecnológica.
También debe proporcionar la información de forma más clara, accesible y comprensiva sobre todas las actividades a todas las personas, independientemente del nivel de conocimientos que presenten a nivel particular.

 
Los puntos que he votado son los siguientes:

Datos centralizados entre administraciones
He votado esta idea porque me parece muy importante poder realizar los trámites desde una misma plataforma, lo que supondría facilitar y agilizar al ciudadano los tramites 
 
Incrementar la participación de los adolescentes en el Gobierno Abierto
He votado esta idea porque los jóvenes han nacido con las tecnologías y con las redes sociales y son los que mayor potencial pueden obtener a la hora de desarrollar esta participación. 
 
Control de calidad en el origen de la información de los portales de transparencia 
Esta idea me parece muy importante porque hay que establecer mayores controles en las fuentes de información para que sean fiables, ya que son datos que luego podemos consultar y utilizar para determinados estudios. 
 

SEO aplicado a la transparencia

Otra de las ideas que he votado y que me parece interesante, ya que es cierto que todos, me incluyo yo que utilizamos buscadores para informarnos sobre determinados temas, incluso los administrativos, sin pensar en utilizar las páginas de los organismos oficiales. Por ello creo que un mejor posicionamiento en la web sería más beneficioso para los usuarios ya que obtendrían información más veraz y actualizada.  

viernes, 17 de mayo de 2024

RETO 2: AGENTE DE TRANSPARENCIA POTAL DE TRANSPARENCIA DE CASTILLA LA MANCHA #INAPGobiernoAbierto

 

Reto 2 “ Agentes de transparencia ”

 

Para mi reto 2 voy a analizar el portal de transparencia de mi comunidad: Portal de transparencia de Castilla La Mancha.

Para acceder a el no he tenido ningún problema, en cualquier buscador, yo he utilizado Google, he puesto portal de transparencia de Castilla La Mancha y el primer resultado que he obtenido ha sido dicho portal

El enlace para acceder a el es el siguiente:

Portal de Transparencia de Castilla-La Mancha | Gobierno Abierto y Transparente (castillalamancha.es)

Y la url https://transparencia.castillalamancha.es

 

·         ¿ Conocías el Portal ?

Había oído hablar de él, pero nunca me he metido a consultarlo.

 

·         Si no lo conocías, ¿ te costó encontrarlo ?

No lo conocía, y como he comentado al principio, el acceso al mismo no me ha resultado difícil, en cualquier buscador se encuentra fácilmente.

 

·         Si lo conocías, ¿ lo visitas con frecuencia ?

La verdad es que no lo conocía y no lo he visitado nunca.

 

·         ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente?

El portal esta correctamente estructurado y es fácil de acceder a la información que facilita, desde las distintas opciones que pone a nuestra disposición. Aparentemente no presenta dificultad para navegar en las distintas opciones.

Podemos acceder a Publicidad activa, dentro de ella tenemos diversas opciones ( como contratos, convenios, subvenciones, empleados públicos y relaciones de puestos de trabajo….).

A través de solicitud de acceso, podemos solicitar acceso a determinada información pública y acceder a determinadas estadísticas, y presentar quejas y sugerencias.

A través del mismo se puede acceder a portal de participación ciudadana de Castilla La Mancha, podemos acceder a datos abiertos sobre diferentes aspectos ( cultura, demografía, turismo…..) por si tenemos que desarrollar algún trabajo de investigación, y por supuesto podemos acceder al portal de transparencia propiamente dicho y obtener información sobre la agenda pública, el organigrama y los presupuestos de la comunidad.  


 

·         ¿ Te parece útil ?

La verdad es que si me parece útil el portal debido a la gran la información que facilita y lo accesible que es.

 

·         Diagnóstico del Portal de Transparencia

A mi parecer el Portal de Transparencia de Castilla La Mancha ofrece mucha información, mucha de ella muy útil y accesible fácilmente para el ciudadano. Además cumple con la legislación establecida en el Gobierno de Castilla la Mancha.

Cuenta además con sus propias redes sociales para ser más accesible todavía: Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, Flickr, RSS




 Presenta herramientas de accesibilidad para tener una página sin barreras que permita a todos los usuarios el entendimiento, el aprendizaje, la navegación y la plena interacción con la web.



Veo también que ha obtenido varios premios de calidad:



 

·         Plan de mejora del Portal

1. Respecto al apartado de datos abiertos, tener una información mas actualizada de los mismos.

2. Al posicionarse sobre un apartado obtener información sobre el mismo para saber si es lo que se esta buscando y evitar estar dando vueltas por la página. 

3. En el epígrafe de participación, no registrarte para ver lo que el resto de los ciudadanos opinan respecto ciertos temas, tener como un tablón de anuncios de las opiniones o surgencias del resto.

lunes, 13 de mayo de 2024

[ Banco colaborativo de proyectos # INAPGobiernoAbierto] Plan de Contratación Pública Ecológica 2018- 2025

 

Plan de Contratación Pública Ecológica 2018- 2025


El plan escogido es el Plan de Contratación Publica Ecológica de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el cual fue publicado en el BOE del 4 de febrero 2019.

Es un Plan de ámbito nacional

La vigencia de este Plan es de 7 años, desde el 2018 hasta el 2025, sin perjuicio de que se pueda proceder a su revisión y actualización cuando lo acuerde la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ambientales en la contratación pública.

El Plan responde a la necesidad de incorporar criterios ecológicos en la contratación pública, lo que permitirá a las administraciones, en el desarrollo de su actividad, fomentar y contribuir a los objetivos de sostenibilidad económica y medioambiental. 

El ámbito de actuación de este Plan abarca a todas las Administraciones Públicas. Se aplicará tanto a la Administración General del Estado, como a sus Organismos Autónomos y las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.  

El Plan establece unos objetivos, como son: 

·        Promover la adquisición por la administración pública de bienes, obras y servicios con el menor impacto medioambiental

·        Servir como instrumento de impulso de la Estrategia Española de Economía circular

·        Garantizar un uso más racional y económico de los fondos públicos

·        Promover cláusulas medioambientales en la contratación pública

·        Dar publicidad sobre las posibilidades que ofrece el marco jurídico de la contratación pública ecológica. 

Determina un grupo de 20 bienes, obras y servicios prioritarios, de acuerdo con los criterios de contratación ecológica de la UE, entre los que destacan: 

·        La construcción y gestión de edificios

·        La construcción y el mantenimiento de carreteras

·        Suministro de electricidad

·        Los equipos de impresión y ordenadores

·        Productos y servicios de limpieza

·        Sistemas de climatización y el transporte. 

Recoge una serie de criterios medioambientales generales de contratación, de carácter voluntario, que podrán ser incorporados a los pliegos de contratación como criterios de selección, de adjudicación, especificaciones técnicas y condiciones especiales de ejecución. 

Están previstos distintos grupos de trabajo y un informe bianual para la evaluación y seguimiento del Plan.

Se puede conocer el Plan a través de la siguiente url:

https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/plan-de-contratacion-publica-ecologica.html

martes, 7 de mayo de 2024

Reto 0- mi diario de aprendizaje

 


Hola, buenas noches.

Mi nombre es M Carmen y desde hace casi dos años trabajo como técnico en la oficina de prestaciones del SEPE, en RATEL, donde prestamos un servicio de atención telefónica y damos información sobre todo tipo de prestaciones por desempleo y tramitamos las mismas.

Los pilares del Gobierno Abierto son la transparencia, la participación y la colaboración, y dada la importancia de los mismos en la actualidad, con este curso espero poder desarrollar todos los conceptos aplicándolos en la medida de lo posible en mi día a día, así como reciclarme en el tema de las nuevas tecnologías.








 











DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PUBLICOS

  MEJORA DE LOS SERVICIOS EN LOS MEDIOS RURALES   El proyecto de mejora en el que he pensado para mi reto ha sido la mejora de los servi...