sábado, 14 de octubre de 2023

LEY DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE CASTILLA LA MANCHA

 

Las políticas de igualdad son las estrategias políticas destinadas a lograr un cambio en la sociedad a favor de la igualdad real entre mujeres y hombres, no solo deben realizarse en un ámbito de la sociedad, sino en varios, para poder lograr esa igualdad real.

A lo largo de la historia han sido muchos los intentos y tendencias en el camino de las políticas de igualdad, y ha sido necesario introducir un cambio en el mundo para que las sociedades, y en concreto las relaciones entre los géneros, se vuelvan más justas y simétricas.

Debido a que el principio de igualdad de trato ha ido variando en su comprensión y en sus objetivos, me ha parecido interesante exponer los fines de la Ley de Igualdad de mi Comunidad.




La ley de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla – La Mancha tiene dos objetos claros:

·       Por un lado, promover las condiciones que hagan efectivo y real el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres y remover los obstáculos que impiden o dificultan su plenitud, en el ámbito de las competencias atribuidas a los poderes públicos de Castilla-La Mancha.

·       Por otro, el establecimiento de medidas dirigidas a prevenir y combatir la discriminación por razón de sexo.

Para ello, la manera de alcanzar estos objetivos consiste en realizar avances en distintas competencias, como son las siguientes:

a) Regulando los principios de actuación de la Administración Regional en el ámbito de sus competencias.

b) Promoviendo la igualdad de género en las entidades públicas y privadas.

c) Estableciendo medidas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

d) Respetando la diferencia y la diversidad existente entre las mujeres y los hombres, y en los propios colectivos de mujeres.

e) Intensificando las medidas dirigidas a lograr la igualdad para aquellos colectivos en los que confluyan otras discriminaciones, además de por razón de sexo.

f) Adoptando medidas de acción positiva para compensar las desigualdades.

La ley será de aplicación en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. En particular:

a) A la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y sus organismos autónomos, y a todas las entidades que conforman el sector público de la Junta de Comunidades.

b) A las entidades que integran la Administración Local, sus organismos autónomos, consorcios, fundaciones y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de dichas entidades.

c) A las Universidades de Castilla-La Mancha, dentro del respeto a la autonomía universitaria.

Igualmente, será de aplicación a las personas físicas y jurídicas.

 

El principal fin de la ley es alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida y la erradicación de cualquier forma de discriminación por razón de sexo, directa o indirecta, y lograr una sociedad más democrática, justa y solidaria, en la que el desarrollo de todas las personas esté en función de sus capacidades personales y no venga impuesto por las reglas de género.

Para ello establece unos principios generales que deben regir y orientar las actuaciones de las Administraciones públicas:

♦ La integración de la igualdad de trato y de oportunidades, la incorporación de la perspectiva y la transversalidad de género en todas las políticas públicas de las Administraciones de Castilla-La Mancha.

♦ La especial protección del derecho a la igualdad de trato de aquellas mujeres o colectivos de mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

♦ La corresponsabilidad en el ámbito doméstico y familiar, fomentando la conciliación de la vida personal, familiar y profesional de mujeres y hombres.

♦ El impulso a las empresas establecidas en la región, para la negociación con la representación sindical de planes de conciliación y de igualdad, así como de medidas dirigidas a la plena incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, atendiendo especialmente a aquellas mujeres que están en situación de vulnerabilidad.

♦ La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales.

♦ La participación y representación equilibrada de hombres y mujeres en los órganos públicos de decisión.

♦ La protección de la maternidad como una función social necesaria para toda la sociedad, con asunción de los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia.

♦ La exigencia del cumplimiento del principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de sexo en todas las actuaciones financiadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

♦ La erradicación de la violencia de género, la violencia familiar y todas las formas de acoso sexual y acoso por razón de género.

 

La política también establece una serie derechos referentes al fomento al acceso al empleo, a la vivienda y de carácter económico para diversos colectivos de mujeres vulnerables: jóvenes ( menores de 30 años), mayores de 65 años, viudas, con diferentes discapacidades, inmigrantes, prostituidas y victimas de violencia de genero.

Para ello los poderes públicos colaboran y coordinan sus acciones en materia de igualdad para que sus intervenciones sean más eficaces y acordes con la utilización racional de los recursos, y elaboraran un Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades, que será aprobado por el Consejo de Gobierno.

El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha es el encargado de impulsar las actuaciones ejecutivas de esta Ley, la elaboración de planes de igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, la coordinación de las unidades de igualdad y la evaluación de la eficacia de las medidas adoptadas, y cada tres años, elaborará un informe sobre la aplicación de esta Ley de igualdad, en el que se propondrán las medidas y actuaciones necesarias para conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres, que se remitirá a las Cortes Regionales.

Además, en cada Consejería existirá una Unidad de Igualdad de Género que será responsable de promover la efectiva transversalidad de la igualdad y la incorporación de la perspectiva de género en el análisis de la realidad y la planificación de acciones públicas que dependan de ese departamento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

DISEÑO COLABORATIVO DE SERVICIOS PUBLICOS

  MEJORA DE LOS SERVICIOS EN LOS MEDIOS RURALES   El proyecto de mejora en el que he pensado para mi reto ha sido la mejora de los servi...